(Ubicada en
el capítulo “Trastorno de síntomas somáticos y otros relacionados”)
El Trastorno de ansiedad por enfermedad (TAPE), denominado
antes hipocondriasis, es un trastorno en el que las personas muestran una
preocupación terrible ante la posibilidad de padecer una enfermedad grave. Su
ansiedad persiste aunque exista
evidencia médica que indique lo contrario. (Morrison J., 2014)
Algunos ejemplos comunes incluyen el temor a
la cardiopatía (que puede iniciar al percibirse alguna palpitación) y el cáncer
(¿alguna vez se ha preguntado acerca de ese lunar—parece haberse oscurecido un
poco?). Estos pacientes no muestran psicosis: aceptan de momento que sus
síntomas pudieran tener origen emocional y por lo tanto rechazan cualquier
sugerencia de que no padecen patología física e incluso pueden ponerse furiosos
y rehusarse a recibir una consulta de salud mental. (Morrison J., 2014, p. 260)
Muchos de estos
pacientes presentan síntomas físicos que les harían calificar para algún trastorno
de síntomas somáticos. Sin embargo, cerca de una cuarta parte de ellos tiene
gran inquietud por padecer una enfermedad, pero no muestran cambios relevantes
en cuanto a síntomas somáticos. (Morrison J., 2014)
En ocasiones los individuos padecen alguna afección
orgánica demostrable, pero sus síntomas hipocondriacos son exagerados con respecto al diagnóstico médico existente.
Para definir a estos
pacientes con más claridad, se modificó el nombre de este cuadro (el término hipocondriasis
se considera ofensivo) y se redactaron criterios nuevos. (Morrison J. ,2014)
El TAPE no se ha
estudiado en forma detallada, sin embargo:
1.
Es
frecuente (quizá 5% de la población general), en particular en los consultorios
médicos que no atienden casos de salud mental.
2.
Tiende
a iniciar entre los 20 y los 30 años, y alcanza una prevalencia máxima entre
los 30 o los 40.
3.
Tiene
una frecuencia similar entre varones y mujeres.
4.
No muestran tasas altas de enfermedades
médicas activas.
5.
Estos
pacientes refieren una prevalencia elevada de enfermedad durante la niñez. (Morrison J., 2014)
Desde la perspectiva
histórica, la hipocondriasis ha sido una fuente de diversión para los caricaturistas
y los escritores, (vea el video) pero en realidad el trastorno genera un
sufrimiento real.
Aunque puede
resolverse por completo, durante años puede interferir con el trabajo y la vida
social.
Muchos pacientes van
de un médico a otro con la intención de encontrar a alguien que les libere de
los trastornos graves que creen de seguro padecer; para unos cuantos, como la
pobre criatura conducen a la invalidez total. (Morrison J.,2014)
Si la información
presentada no le parece suficiente, puede observar el siguiente video y sacar
sus propias conclusiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario